Eudita Sevilla - Sevilla, Sevilla

Dirección: Estadio Olímpico de la Cartuja, Parque Tecnológico de la Cartuja, Calle Américo Vespucio, 2, Puerta A, 41092 Sevilla, España.
Teléfono: 618584612.
Página web: eudita.es
Especialidades: -.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 1 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.

📌 Ubicación de Eudita Sevilla

Eudita Sevilla

La empresa Eudita Sevilla se ubica en la Estadio Olímpico de la Cartuja, Parque Tecnológico de la Cartuja, Calle Américo Vespucio, 2, Puerta A, 41092 Sevilla, España, lo que sugiere que su ubicación no es tan sencilla de encontrar en un mapa, según algunas opiniones.

Especialidades y Características

Aunque no se especifican las especialidades de Eudita Sevilla, se menciona que es una empresa que ofrece servicios de calidad que pueden ser útiles para personas que buscan soluciones innovadoras.

Ubicación

Es importante destacar que la ubicación de las oficinas de Eudita Sevilla no coincide con lo que se muestra en el mapa. Según algunas opiniones, el lugar indicado es el Monasterio de la Cartuja, sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), que comparte su espacio con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Esto podría generar confusión para los visitantes.

Información Adicional

Las personas con discapacidad pueden acceder a las oficinas de Eudita Sevilla, lo que es un aspecto positivo para aquellos que buscan servicios accesibles.

Opiniones y Calificación

Según las opiniones, esta empresa ha recibido una calificación de 5/5 según Google My Business, lo que sugiere que los clientes están satisfechos con los servicios ofrecidos.

👍 Opiniones de Eudita Sevilla

Eudita Sevilla - Sevilla, Sevilla
Luís D.
5/5

Las oficinas o sede de EUDITA no se encuentran en absoluto en la ubicación que aparece en el mapa. La ubicación a la que se refiere el "pin" corresponde al Monasterio de la Cartuja, sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), que a su vez, comparte su espacio con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y con La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Subir